Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society
Han pasado ya 69 años desde que Michael Ventris (unos de mis héroes culturales favoritos) descifró con éxito la escritura del signario silabárico Lineal B y se descubrió que la lengua usada (el micénico) era una forma antecesora del antiguo griego clásico, por tanto, Proto-Griego, y así fue como se pudo leer todos los textos escritos en dicha escritura conocidos en su tiempo, y todos los que posteriormente ha ido apareciendo.
Después de más de medio siglo de estudios lingüísticos sobre el micénico (Proto-Griego), de traducciones y hasta de confección de diccionarios, podría parecer imposible que ahora os venga alguien a comentar que es muy probable que en los textos micénicos haya abundante referencia a un tipo de herreros o forjadores y fundidores de cobre y/o bronce (dado que el micénico ka-ke-u o ka-ke-we = al griego χαλκεύς (jalkeüs) ‘broncista’, y este originalmente daría nombre al que trabajaría el ‘cobre’, antes de dar nombre al que trabaja el ‘bronce’) que podrían estar denominados como atalasioi o atalansioi (Adj. masc. Nom. pl. *ἀταλά(ν)σιοι) en micénico: …