Descifrando el “Vaso de los Letreros” de los caballeros de Llíria (Tossal de Sant Miquel, Llíria, Camp de Túria).
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Leer el artículo aquí >>>
Atlantología Histórico-Científica. Blog personal educativo sin ánimo de lucro
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Leer el artículo aquí >>>
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Según las fuentes clásicas los iberos tenían caudillos o líderes que los autores romanos llaman regulus que en los diccionarios se traduce …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalititus Accepted Member of The Epigraphic Society Rostros de damas y guerreros de los antiguos iberos con fenotipo antropofísico mixto Euro-Asiático Altaico, similar al de la mayoría de las …
¿laś = “gran peso”? ¿teger = tejer? Georgeos Díaz-Montexano, Vitalititus Accepted Member of The Epigraphic Society Transliteración simplificada para teclado universal: [-] laStegeRarNi Transcripción especial: laśtegeŕarn(a)i [Joan Ferrer i Jané (2012): …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society La teoría de que los iberos serían descendientes directos de la cultura de El Argar, arropada por no pocos destacados arqueólogos y …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society En los textos ibéricos es frecuente hallar mencionado el nombre de Neitin en contextos variados, entre ellos el mágico-religioso, tal como podemos …
NEITIN:BASEDIŔA·IUNSTIR BAŔBIN KITE USḴE̱I KITE ŚAUŚ Un texto votivo al dios Neitin, por Basediŕ, como promesa de sus parientes Barbin y Uskei. Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society …
Inscripción votiva sobre la posible deidad ibérica Gard o Gar en la ‘Estela de Cástulo’ Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society GAŔDA KABIŔ /KABIKOIŠ : IŠ AŚTIGIŔOSTA Estela …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Con afijo de ablativo (para indicar procedencia) +tan/+dan Según Velaza y Moncunill (), se puede deducir la existencia de tan: “El final …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Nota preliminar: todos los nombres escritos con caracteres ibéricos los transcribiremos en negritas y cursivas, para diferenciarlos de los que aparecen con …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society La evidencia de un lexema Ibero: (V)skaŕ/(V)skeŕ [eskeŕ /iskaŕ/iskeŕ/oskaŕ] “guerrero” (quizá también: “orda, “ejército”) en inscripciones ibéricas que podrían remontar a unos …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Plomo del “Pico de los Ajos”, Yátova, Valencia. Foto: Hesperia V.13.03. En un plomo de posibles transacciones comerciales (f.20.3 AI,b),1 hallado en …
Correspondencias en marcas monetales entre los morfemas ban y ustin Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Es bien conocida la hipótesis de Ferrer i Jané (et alii) de …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Foto original sin remarcado en rojo en Hesperia 07.20. okale : bań(a)iban : nelai oka+le : bań(a)-iban : nela+i bań(a)i-ban 1 tribu, …
Egibaler «Dioses Creadores/Hacedores” Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society egibaler oŕdinkali : (bi)/(i)sukasir : belenku : idaŕer : oŕdin kaliI : eśambe : tartiar anbeIsibems : kutun : …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society El mal denominado “Plomo de Gádor” es una lámina delgada de plomo con un texto escrito en caracteres ibéricos del estilo meridional, …
Introducción: Profesor Roberto Serna García, editor de la Revista Argárica y Vice President of the Scientific Atlantology International Society (SAIS). Etimologías: Georgeos Díaz-Montexano, President Emeritus of the Scientific Atlantology International Society …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society La nscripción ibérica rupestre de Osseja, Cerdanya: Banbaibar: banibikan «¡Banbaibar (es) un gran rey!» Los lingüistas indoeuropeístas nos dicen sobre el origen …
Ensayo etimológico Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Sobre la etimología del nombre de la ciudad del más celebre poeta hispano, Marcial, no es mucho lo que se …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society, Historical-Scientific Atlantology Adviser for James Cameron and National Geographic Existen unos textos escritos en runas ibéricas donde he podido identificar una lista …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society, Historical-Scientific Atlantology Adviser for James Cameron and National Geographic These are some texts written in Iberian runes where I have been able …
Fono-morfotipología frecuencial de la lengua íbera, comparada con la euskérica y las principales familias de lenguas eurasiáticas,1 altaicas, sino-caucasianas y afrasiáticas2 Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus …
Por Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Vitalitius Member of The Epigraphic Society Sobre las lecturas de las secuencias grafemáticas. Un interesante símbolo grafemático en forma de flor o símbolo radiado (astral o solar) …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society. Actualmente existe un debate muy interesante entre reputados lingüistas de la Eurasia Oriental (rusos, turcos, georgianos, mongoles, japoneses, coreanos, y no pocos …
Evidencias epigráfico-lingüísticas de un temprano comercio mediterráneo de azúcar. Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Member Vitalitius of The Epigraphic Society Los soldados macedonios comandados por Alejando Magno fueron, según parece, los primeros en …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Nota preliminar: Las voces reconstruidas por los lingüistas son señaladas mediante un asterisco * precediendo la palabra. En las mismas la V …
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Nota preliminar: Las voces reconstruidas por los lingüistas son señaladas mediante un asterisco * precediendo la palabra. En las mismas la V …
Un príncipe ibero en la Necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén) Por Georgeos Díaz-Montexano, The Epigraphic Society A mediados de 2010, el equipo del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad …
Georgeos Díaz-Montexano / The Epigraphic Society / Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic Plomo con texto ibérico de Palamós, Gerona (Cataluña) que no presenta indicio claro alguno de ser de tipo …
Raíces centroeurasiáticas altaicas de la lengua íbera Por Georgeos Díaz-Montexano / Accepted Member of The Epigraphic Society. Tres voces interesantes que hemos conservado solo en lenguas romances de la península ibérica …
Interpretación de Georgeos Díaz-Montexano, 2017. Pulsa sobre la foto para verla en máxima resolución. Artículos relacionados: http://atlantisng.com/blog/tag/altaicas/ Libro relacionado:
Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Member of The Epigraphic Society (2016). Que los skythas o skyzas (mal transcrito al castellano como escitas)1 era un pueblo de habla indoeuropea es algo que todos asumimos …
Capítulo del libro: IBÉRICO EURASIÁTICO. Descifrando la lengua de los íberos, por Georgeos Díaz-Montexano (2005). Continuando con el posible léxico funerario analicemos ahora otra expresión ibérica, ARE TAKE, ARE TAGUE, ARE …