¿Tauromaquia Atlante en un marfil de Tartessos?

Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS)

Nota preliminar: Mi más sincero agradecimiento para el tartessiólogo Tano Molina Pérez, por haberme puesto en conocimiento de esta preciosa pieza y, especialmente, por haber tenido el buen ojo de considerarla como una posible representación de tauromaquia tartésica.

En una ponencia presentada en el Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici (Marsala-Palermo, 2000), “Fenicios y Tartésicos en Medellín (Badajoz)”1, se describe una formidable y preciosa pieza de marfil (Placa de marfil Medellín M7) que fue hallada en la célebre e importantísima necrópolis tartessia de influencia orientalizante de Medellín, Extremadura.2 Para más detalles sobre esta necrópolis y muchas de las importantes evidencias arqueológicas aparecidas en la misma, remitimos al lector al citado artículo, pues el objetivo de este breve artículo, será solamente proponer -a modo de hipótesis- una nueva interpretación, en base a la comparación con un pasaje de una conocida fuente clásica: el diálogo de Platón conocido como Critias o el Atlántico.

Descripción del marfil.

 En la página 1227 de la citada publicación, podemos leer lo siguiente:

[LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN EL SIGUIENTE PDFhttp://georgeosdiazmontexano.files.wordpress.com/2013/07/tauromaquia-atlante-en-un-marfil-tartessio-georgeos-diaz-montexano.pdf]

Addenda:

1. Debido a ciertas preguntas que otros lectores en otras páginas de facebook me están haciendo sobre esta posible representación de un ritual de tauromaquia Atlante, me ha parecido interesante hablar de ciertos elementos que no incluí en el artículo…. Un lector planteaba que podrían ser alas lo que se ve por encima del Toro, a lo cual respondí que el toro del marfil tartésico no tiene alas. Lo que se ve por encima (en realidad es por detrás, en un segundo plano) no son alas. Basta comparar todas las representaciones de marfiles hallados en el entorno de Tartessos para comprobar que las pocas veces que representaban alas (especialmente en los grifos) las hacían de un modo completamente diferente. Así que tales elementos por detrás del toro, en un segundo plano, deben ser meras figuraciones de plantas o puede incluso que olas estilizadas, lo que encajaría más con mi hipótesis de un ritual de tauromaquia Atlante, y, por tanto, un toro marino, símbolo de Poseidón. El estilo tartessio, llamado orientalizante, siempre rellenaba las escenas con elementos como flores de Lis o de Loto, y plantas o elementos vegetales, y a veces, meras volutas y otros signos decorativos, debido a un patente “horror vacui”, donde intentaban cubrir casi todo el campo o superficie de la escena con cualquier cosa, con tal de que el espacio vacío fuera el menor posible.

2. Además de las olas representadas en un segundo plano, por detrás del toro, se aprecia lo que a todas luces parece un pilar o columna con volutas del tipo que se llama protoeólica, idéntica a una encontrada en Cádiz. Esta columna, sería justo la que en el mismo pasaje del ritual taurino de los atlantes, descrito en el Critias, se dice que era sacrificado el mismo toro, una vez que era capturado por los reyes Atlantes. Era la columna que se hallaba en el mismo centro del templo de Poseidón. Ya son demasiados elementos coincidentes como para pensar que todo esto no es más que un conjunto de meras  casualidades sin la menor importancia. Por tanto, una columna entre olas, dos elementos claves dentro del relato de la Atlántida. No existe en todo el mundo mayor evidencia a favor del ritual de tauromaquia practicado por los atlantes, tal como se describe en el Critias de Platón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información sobre los cookies en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies