Perro. El origen etimológico íbero-altaico o paleolítico del nombre del ‘perro’.

Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society.

 

CONTINENS

INTRODUCTIO 2

COMPARATIONES 5

PROPUESTAS 7

La hipótesis etimológica íbero-altaica. 7

La hipótesis del posible origen paleolítico 11

ANEXUS 13

BIBLIOGRAFÍA 14

 

Etimología de ‘perro’ según Wiktionary.org (Subrayados y entre corchetes del autor):

“Incierta. La completa carencia de cognados en otras lenguas, así como su tardía aparición hacia mediados del siglo XII, hacen improbable un étimo prerromano; Coromines apunta como más plausible un origen expresivo en la interjección usada para llamar al animal, u onomatopéyica de su gruñido. Viejas teorías que lo relacionaban con el latín petra o, como en la fantasiosa entrada del DRAE de 1737, con el griego antiguo πῦρ (pỹr) [‘fuego’], carecen por entero de fundamento. Más verosímil es la teoría de que la palabra es de origen gitano, como la palabra inglesa pal que significa amigo. La primera aparición de la palabra escrita no es anterior a la primera migración de los gitanos a España.”

El actual DRAE no dice absolutamente nada. Está claro que para los lingüistas y filólogos especializados en lenguas hispánicas el origen del término español para nombrar al ‘perro’ es realmente desconocido…

[ Seguir leyendo el artículo en Academia.edu ]

[ Leer o descargar el artículo en PDF ]

Libro relacionado:

IBÉRICO-EUROASIÁTICO.-Descifrando-la-lengua-íbera_-Amazon.es_-Georgeos-Díaz-Montexano

Print Friendly, PDF & Email

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información sobre los cookies en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies