Etiqueta: Filología Clásica
SPANIA < ATLANTIS > AEGYPTUS ¿Un rey hispano entre los fundadores de Egipto?
“Manetón fue un historiador y sacerdote egipcio que vivió durante el siglo III a.C. De acuerdo al historiador, el número total de años cubiertos por la lista de reyes egipcios es igual 36,525 (lo que nos lleva a la época del hombre de Cro-magnón). Los reyes no se limitan a simples mortales, sino que hubo reinos de «dioses» y «semi-dioses». Manetón señala que los primeros reyes que gobernaron el Egipto predinástico no lo hicieron desde este lugar, sino desde un país foráneo…
Sobre la estela de las ofrendas de “manos cortadas” (símbolos de enemigos) a Neitón, dios ibérico de la guerra, hallada en Binéfar, Tamarite de Litera, Huesca.
By Georgeos Díaz-Montexano, Writer, Expert in ancient languages and writing of lost civilizations, Accepted Member of The Epigraphic Society, President Emeritus of the Scientific Atlantology International Society (SAIS), Historical-Scientific Atlantology Adviser …
LA ATLÁNTIDA. HISTORIA Y CIENCIA. Entrevista radial en dos partes a Georgeos Díaz-Montexano
LA ATLÁNTIDA. HISTORIA Y CIENCIA. Entrevista en dos partes a Georgeos Díaz-Montexano Entrevista radial sobre la Atlántida en dos partes al escritor, atlantólogo y epigrafista hispanocubano, Georgeos Díaz-montexano. La entrevista ha sido realizada por Anpetu Luta y se podrá escuchar online desde cualquier parte del mundo, en los siguientes enlaces: https://vimeo.com/151562535 (Primera Parte del Programa nº 6). https://vimeo.com/152093426 (Segunda Parte del Programa nº 6). + info en http://www.amazon.es/s/ref=sr_st_popularity-rank?keywords=montexano&rh=n%3A599364031%2Ck%3Amontexano&__mk_es_ES=ÅMÅZÕÑ&qid=1452498375&sort=popularity-rank
Entrevista radial sobre la Atlántida en dos partes al escritor, atlantólogo y epigrafista hispanocubano, Georgeos Díaz-montexano.
La entrevista ha sido realizada por Anpetu Luta y se podrá escuchar online desde cualquier parte del mundo, en los siguientes enlaces:
[embed]https://vimeo.com/151562535[/embed]
(Primera Parte del Programa nº 6).
[embed]https://vimeo.com/152093426[/embed]
(Segunda Parte del Programa nº 6).
+ info en http://www.amazon.es/s/ref=sr_st_popularity-rank?keywords=montexano&rh=n%3A599364031%2Ck%3Amontexano&__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85Z%C3%95%C3%91&qid=1452498375&sort=popularity-rank
FAQ sobre Atlantis – Preguntas más frecuentes sobre las investigaciones de Georgeos Díaz-Montexano
FAQS sobre Atlantis
Preguntas más frecuentes -expuestas a modo de entrevista- sobre el atlantólogo y escritor, Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Member of The Epigraphic Society, Presidente Emeritus de la Scientific Atlantology International Society (SAIS) yDirector de la Revista ARQUEOHISTORIA desde 1997, y sus investigaciones acerca de la Atlántida que ya cumplen más de veinte años.
¿Pirámides en Iberia? (Pyramids of Spain) Un ensayo sobre las primeras posibles pirámides descubiertas en la península ibérica.
NOTA: La posible representación del «Cinturón de Orión» en un menhir-estela del círculo calendárico-astronómico de Soto, Huelva, se trata en el libro a partir de la página 230, en el Anexo …
HUELVAHOY.COM: Entrevista al escritor, atlantólogo y epigrafista, Georgeos Díaz-Montexano.
NOTA: Podéis descargar esta misma entrevista con todas las fotos originales (que no son las que finalmente han sido publicadas en el diario) en el siguiente PDF: http://georgeosdiazmontexano.files.wordpress.com/2015/10/entrevista-atlantida-georgeos-diaz-montexano-huelva-hoy.pdf HUELVAHOY.COM Entrevista al escritor, atlantólogo …
Georgeos Díaz-Montexano: Confirmada la falsedad del supuesto texto copto sobre un "Jesús casado"
Confirmado por varios de los mayores especialistas que el supuesto papiro copto donde se daba a entender que Jesús estaba casado es una burda falsificación.
Muchos de vosotr@s recordaréis que fui el primero en publicar un detallado estudio paleográfico (de hecho el único que hasta la fecha hizo algo semejante) donde demostraba la falsedad del texto, es decir, de la escritura como tal, no la falsedad del trozo de papiro, que siempre fue obvio para mi que podía ser realmente antiguo (el C14 demostró que era viejo, pero no tanto, de alrededor del siglo VII u VIII después de Cristo)….
YA PUEDES DESCARGAR ¡GRATIS¡ EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ARQUEOHISTORIA!
Descarga el PDF del el n 7 – Agosto de 2015 en Academia . edu: https://www.academia.edu/14387574/Revista_ARQUEOHISTORIA._Por_una_Arqueología_Sin_Fronteras_-_Época_Segunda_-_no_7_-_Agosto_de_2015_-_ISSN_1137-5221._Revista_fundada_en_1997
Revista ARQUEOHISTORIA. Por una Arqueología Sin Fronteras – Época Segunda – nº 7 – Agosto de 2015 – ISSN: 1137-5221 / Depósito legal: M-9882/1997. Revista fundada en 1997, especializada en Enigmas de las Antiguas Civilizaciones y los Orígenes de la Humanidad, la Cultura y el Pensamiento Filosófico.
Si quieres tenerla como ejemplar impreso, a Todo Cololor, y de paso apoyarnos en el coste de la misma, puedes adquirirla en Amazon por 9,39 EUROS (de los cuales percibiremos 1,02 Euros de beneficios): http://mybook.to/ArqueoHistoria7
Revista ARQUEOHISTORIA. Por una Arqueología Sin Fronteras – Época Segunda – nº 7 – Agosto de 2015 – ISSN: 1137-5221 / Depósito legal: M-9882/1997.
Revista fundada en 1997, especializada en Enigmas de las Antiguas Civilizaciones y los Orígenes de la Humanidad, la Cultura y el Pensamiento Filosófico.
(Versión íntegra del artículo con imágenes y video) ¿LA ATLÁNTIDA EN UN MAPA RUPESTRE TARTÉSICO Y EN PAPIROS EGIPCIOS DE HACE CUATRO MIL AÑOS?
Un escritor especializado en atlantología histórica cree haber descubierto evidencias cartográficas egipcias y tartésicas con posible representación de la isla Atlantis. Fuente: Mari Paz Díaz, Huelva Buenas Noticias. Georgeos Díaz-Montexano ha …
LA LENGUA DE LOS ÍBEROS NO ERA GRIEGA O HELÉNICA, SEGÚN LOS AUTORES ANTIGUOS, LA LINGÜÍSTICA, Y EL TAN CITADO MANUEL GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ.
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Comencemos con unas palabras del tan citado (incluso por quien pretende que el íbero es una lengua griega) D. Manuel Gómez-Moreno donde …
ILIBEŔIA = IBERIA ¿Sería Ilibeŕia la capital de Iberia?
Iliberir o Ilberir – Iliberria o Iliberia – ILIBEŔIA = IBERIA ¿Sería Ilibeŕia la capital de Iberia?
¿Dónde se hallaba el más esplendoroso palacio de Iberia y quién era su rey? Descifrando un enigma.
Por Georgeos Díaz-Montexano A propósito de mi anterior artículo1 sobre el esplendoroso palacio de cierto rey de Iberia, del que la historia académica consensuada, apenas quiere hablar, y de acuerdo a …
El esplendoroso palacio de cierto rey de Iberia del que la historia académica consensuada apenas quiere hablar.
El esplendoroso palacio de cierto rey de Iberia del que la historia académica consensuada apenas quiere hablar. Por Georgeos Díaz-Montexano Una referencia de Polibio -citada por Ateneo de Naucratis- sobre una …
Los Celtas son oriundos de Iberia. Resurrección de una antigua polémica a la luz de las fuentes históricas.
Los Celtas son oriundos de Iberia. Resurrección de una antigua polémica a la luz de las fuentes históricas. Por Georgeos Díaz-Montexano [PDF con el artículo publicado entre Enero y Febrero de …
¿Era céltico el más antiguo nombre conocido del Golfo de Cádiz?
Por Georgeos Díaz-Montexano www.GeorgeosDiazMontexano.com Nueva propuesta de origen etimológico para el nombre de Tartessos. Ampliación al artículo1 de los CILBICENI como pueblos tartésicos de etnia céltica. El antiguo nombre del Golfo …
CILBICENI «El pueblo de Las Columnas» La evidencia filológica.
CILBICENI «El pueblo de Las Columnas» La evidencia filológica Por Georgeos Díaz-Montexano Hace ya casi dos décadas hallé una valiosísima evidencia que podría arrojar luz sobre uno de los enigmas de …
LAS ABSURDAS ETIMOLOGÍAS DEL ESPAÑOL
¿Que el color amarillo deriva de una voz latina que significa amargo, el color azul del árabe lazawárd, ‘Lapislázuli’, el cuchillo de un latín pronunciado cultelus, la capilla religiosa de una capa pequeña, la palabra cabeza por el nombre de un manto romano usado para cubrirla, ojo del latín oculus y ordeñar de una voz latina que significaba ordenar…? ¿En serio?
Por Georgeos Díaz-Montexano
Que Amarillo deriva del latín Amarellus, ‘amarguillo’. 2
Que Azul deriva del árabe lazawárd, ‘Lapislázuli’. 14
Que Cuchillo deriva de un latín pronunciado cultelus. 16
Que la Capilla religiosa es una «capa pequeña». 20
Que Ojo proviene del latín oculus. 29
Que Boca deriva de una palabra latina para pómulo y mejilla. 31
Que Nariz deriva del término romano para fosa nasal. 34
Que Ordeñar deriva del latín ordenar. 37
Epílogo. 45
Que Amarillo deriva del latín Amarellus, ‘amarguillo’.
En la RAE se dice que amarillo proviene del bajo latín amarĕllus, de amārus, ‘amargo’. No sé si reírme o llorar. Pero esto viene por la hipótesis (lamentablemente convertida en dogma académico) del filólogo y etimólogo español, autor del Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Joan Coromines i Vigneaux (Barcelona, 21 de marzo de 1905– Pineda de Mar, Barcelona, 2 de enero de 1997), quien como argumento justificativo de tal hipótesis expuso: «por la palidez de los que padecían ictericia, por ser enfermedad causada por un trastorno en la secreción de la bilis o humor amargo». ¿Esto no es ser rebuscado y pasarse por el forro a la misma Navaja de Ockham? Trataré de ser lo mas objetivo posible en este análisis crítico.
[ LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF: http://georgeosdiazmontexano.files.wordpress.com/2014/12/absurdas-etimologc3adas.pdf ]
Dos grandes falsedades sobre la Atlántida.
Por Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS) Más allá de otras tantas inconsistencias, errores y falacias, me ha molestado sobremanera dos de estas falsedades. La primera falsedad, la que más me ha …
Georgeos Díaz: ¿GROENLANDIA ERA LA ATLÁNTIDA? Análisis crítico del resurgimiento de una antigua hipótesis
¿GROENLANDIA ERA LA ATLÁNTIDA? Análisis crítico del resurgimiento de una antigua hipótesis Por Georgeos Díaz-Montexano Hipótesis de Groenlandia = Atlantis, y su localización antes de ser desplazada hacia el norte, …
Georgeos Díaz: LA ESCENA GEOGRÁFICA SOBRE LA ATLÁNTIDA MÁS ANTIGUA DE OCCIDENTE.
LA ESCENA GEOGRÁFICA SOBRE LA ATLÁNTIDA MÁS ANTIGUA DE OCCIDENTE. Capítulo gratis (páginas 443 a 475) del libro de Georgeos Díaz-Montexano (Nov. 2013): La Atlántida Histórica. Fuentes primarias epigráfico-paleográficas grecolatinas y egipcias… Evidencias …
El día que la tierra se detuvo. El cataclismo que destruyó Atlantis y su relación con prodigiosas transformaciones en el planeta venus y la luna.
Por Georgeos Díaz-Montexano En mi investigación sobre la reconstrucción de la cronología de Atlantis, según las principales fuentes primarias escritas (especialmente Timeo y Critias), he logrado determinar que la destrucción de …
CRONOLOGÍA DE ATLANTIS – Resumen del timeline de la Atlántida.
CRONOLOGÍA DE ATLANTIS Resumen del timeline de Atlantis Por Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS), 2014. ¿Cuándo surgió la Atlántida y cuándo desapareció? Estas preguntas aún me la siguen haciendo …
ATLANTIS CHRONOLOGIA. Sobre la cuestión de la verdadera cronología de la Atlántida. Resumen ampliado con anexos.
Georgeos Díaz-Montexano Scientific Atlantology International Society (SAIS) Es bastante frustrante constatar cómo por muchas evidencias y datos concretos, firmes y claros, que se puedan mostrar sobre ciertos aspectos relacionados con el …
ISSUU – Alándalus by Almenara Asociacion Cultural
La primera parte de la entrevista más completa y extensa que me han realizado en prensa escrita. En Alandalus. Revista de Ciencia y Cultura. Mi agradecimiento sincero al periodista José Joaquín …
Edición Especial EXTRACTO para Kindle (313 páginas), por sólo 15,15 Euros del libro: ATLÁNTIDA HISTÓRICA. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias
Ya está disponible la Edición Especial EXTRACTO para Kindle (313 páginas), por sólo 15,15 Euros del libro: ATLÁNTIDA HISTÓRICA. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias: EXTRACTO del Compendio del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica. Evidencias y pruebas indiciarias, de Georgeos Díaz-Montexano.
Representación jeroglífica egipcia del concepto del tiempo primigenio y del origen o principio del mundo y su posible relación con la Atlántida.
Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS) Uno de los más interesantes hallazgos que he realizado en los últimos veinte años dedicados a la compilación y estudio de fuentes primarias escriptológicas …
La 'Isla de Atlas' (Atlantis) y su dios regente Schu/Atlas en los textos egipcios.
Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS) Hay más pruebas indiciarias en los textos egipcios sobre la Isla de Atlantis, descrita como la “Isla del dios Schu”, que es el mismo …
Dataciones por radiocarbono apoyan hipótesis sobre el final de la Atlántida.
Ariel Díaz, Scientific Atlantology International Society (SAIS) Pruebas científicas varias y dataciones por carbono-14 (14C) confirman hipótesis de un atlantólogo hispano cubano sobre el gran tsunami que destruiría la capital de …
Georgeos Díaz: ¿Ciudad romana o un poblado de más de 5000 años bajo las aguas de Huelva?
Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS) En el verano del 2003 presenté un reporte a la UNESCO1 sobre un informe preliminar acerca del hallazgo de ciertos artefactos de piedra con …
Las Orcas y la Atlántida – Mario Morcillo Moreno . In Memoriam
Las orcas tuvieron una relación muy importante con la Atlántida como ya demostró mi querido amigo Mario Morcillo Moreno a quien dediqué en homenaje póstumo el Tomo I de Atlantis . …
ATLANTIS CHRONOLOGIA. Resumen abreviado (Timeline).
Sobre la cuestión de la verdadera cronología de de la Atlántida. Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS) Con relación al asunto de los años egipcios, lo primero -aunque me repita- …
Georgeos Díaz-Montexano: El nombre egipcio de Tharros. Uno de los mayores descubrimientos de la Historia de Cerdeña.
Nota: si ya descargó antes el PDF que aparece al final del artículo, recomendamos que verifique el número que tiene al final, en la dirección del enlace, justo antes de la …