Georgeos Díaz-Montexano – Historical-Scientific Atlantology Adviser for James Cameron, Simcha Jacobovici and National Geographic – President Emeritus of Scientific Atlantology International Society (SAIS) – Accepted Member of The Epigraphic Society
 
Según Pausanias, Poseidón era el creador de los caballos y de los barcos con vela.Según Pausanias, Poseidón era el creador de los caballos y de los barcos con vela (Pausanias, Descripción de Grecia 7. 21. 7 – 9). Los barcos con velamen más antiguos del mundo se hallan en Iberia, representados en la Cueva de Laja Alta, Jimena de la Frontera, Cádiz, y han sido datados científicamente (por extrapolación y contexto) en como poco más de 6000 años.
 
Unos mil años antes del surgimiento de las primeras dinastías egipcias y sumerias, en Iberia, concretamente en los territorios que rodean la zona del estrecho de Gibraltar (Columnas de Hércules), no muy lejos del comienzo de la Isla Atlantis, una alta civilización construía evolucionados barcos propulsados por remos y velas.
 
No se conoce ni una sola civilización antigua que haya llegado al nivel de construcción de barcos similares que no estuviera ya lo suficientemente evolucionada y organizada como un reino, imperio, o como mínimo como un conjunto de grandes ciudades-estados y siempre con uso de escritura.
 
En la misma cueva de Laja Alta, además de barcos veleros y al menos un caballo, aparecen claros signos de una escritura lineal muy similar a la tartessia o sudlusitana que he decidido denominar como Escritura Lineal Pre-Tartessia (ELTAR). El estilo y la orientación de los signos es semejante al de las primeras proto-escrituras del Asia Menor y Cercano Oriente como la denominadas Proto-Sinaítica y Proto-Cananea, que a diferencia del ELTAR, están datadas en tiempos muy posteriores, hacia el 1800 AC.
 

En la cueva de Laja Alta se combinan dos factores claves para merecer el calificativo de civilización: escritura y evolucionados barcos veleros. Junto con los signos de proto-escritura lineal pre-tartessia (ELTAR) se representaron claros símbolos de Poseidón como el Tridente junto con un gran timón remo de barco y junto a un ser antropomorfo con mano en forma de tridente (o tridente mismo en la mano) fue escrito con signos ELTAR un nombre en lengua afrasiática que se traduce exactamente del mismo modo que la etimología del nombre griego de Poseidón como “el que da de beber”.

En el Golfo de Cádiz hemos descubierto restos de un puerto con posibles espigones o muelles (donde podrían haber cientos o miles de anclas de piedra) y otras estructuras más complejas que, a juzgar por la paleoceanografía y los antiguos niveles del mar y la posición de la paleocosta, no podría haber estado en uso después del 4000 o 3000 AC, o sea, después de hace unos 6000 o 5000 años, pues ya habría quedado sumergido bajo las aguas del Atlántico por el gradual ascenso del nivel medio del mar.
 
En el documental “El resurgir de la Atlántida” (Atlantis Rising), producido por James Cameron, et alii, y dirigido por Simcha Jacobovici, con guión para Iberia y el Atlántico basado en mis investigaciones, mostramos un total de de siete anclas halladas en tan solo dos inmersiones de unos 45 minutos. Seis de las anclas se hallaron unas tras otras con pocos metros de separación en la misma zona del puerto sumergido y justo donde las batimetrías con sonda multihaz nos mostraban cientos o miles de posibles anclas, bloques rectangulares, sillares y restos de posible columnas o monolitos, todo ello junto a estructuras en forma de espigones o muelles.
 
Buzo de la expedición del “Atlantis Projetc” (2016-2017) de Georgeos Díaz-Montexano, para proyecto documental de James Cameron y Simcha Jacobovici, et alii, y National Geographic, ante una de las anclas mas enigmáticas que ahora se puede datar por el estilo y la profundidad de la zona portuaria entre 9000 y 6000 años de antigüedad.
Sin duda alguna, este puerto marítimo o embarcadero, debió pertenecer a la misma alta civilización representada en la cueva de Laja Alta con sus barcos propulsados por remos y velas, que al parecer (mientras no se demuestre lo contrario) ya conocía también una escritura lineal silábico-alfabética.
 
¿Qué mejor candidata para la misma civilización atlántica que los sacerdotes egipcios describieron a Solón podría haber que esta alta civilización marítima atlántica?
 
Estas evidencias -junto con la ciudadela circular concéntrica de la Primigenia Jaén- constituyen excelentes pruebas indiciarias de primer orden a favor del sustrato histórico-arqueológico de la leyenda histórica de la Atlántida, y negarlas o no querer verlas como tal, no expresa ni representa rigor científico alguno, sino el mero fanatismo de quienes padecen una auténtica atlantofobia.

Videos relacionados:

Vídeo sobre las dataciones científicas de los barcos: https://youtu.be/Oay0jm6xwJE

Artículos relacionados:

– Según Pausanias, Poseidón era el creador de los caballos y de los barcos con vela. https://www.facebook.com/georgeosdiazmontexano/posts/1494139687295867
– En Iberia se construyeron los primeros barcos a vela del mundo. http://atlantisng.com/blog/en-iberia-se-construyeron-los-primeros-barcos-a-vela-del-mundo/
– El pre-tartésico dios Poseidón de Jimena de la Frontera, Cádiz. http://atlantisng.com/blog/el-pre-tartesico-dios-poseidon-de-jimena-de-la-frontera-cadiz/
– Nueva hipótesis semítico-tartésica sobre el origen del nombre de España. http://atlantisng.com/blog/nueva-hipotesis-semitico-tartesica-sobre-el-origen-del-nombre-de-espana-2/
– “Antigüedad de las Anclas Atlánticas. “El resurgir de la Atlántida” de James Cmaeron y Simcha Jacobovici et alii, para National Geographic.” https://www.facebook.com/georgeosdiazmontexano/photos/a.663983696978141.1073741830.663817383661439/1729182460458254/
– Retrato de Pausanias y póster divulgativo con calco fidedigno de barcos, puerto e inscripciones de la Cueva de Laja Alta de Jimena de la Frontera, Cádiz, por .