El más antiguo habitante de Andalucía datado hasta la fecha estaba directamente emparentado con los agricultores neolíticos de Turquía y Siria.

El más antiguo habitante de Andalucía datado hasta la fecha estaba directamente emparentado con los agricultores neolíticos de Turquía y Siria.

Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS)

En la “Cueva de los Murciélagos”, Zuheros, Córdoba, uno de los sitios neolíticos más importantes de Andalucía y el primero en encontrarse arte rupestre del Paleolítico Superior en el interior de la cuenca Bética, fueron hallados los restos de un individuo asociado a la cultura neolítica propia de Andalucía conocida como de la “Cerámica Roja o a la Almagra”. El mismo se pudo datar por C14 en más de 7000 años, y su ADN, tanto materno (ADNmit) como paterno (ADN-Y), pudo secuenciarse con éxito, aplicándose a dicha secuencia genética las nuevas técnicas de genómica nuclear. Se trata, de hecho, del genoma secuenciado más antiguo de todo el Sur de Iberia, además del primero de un individuo de la misma cultura neolítica andaluza de la “Cerámica Roja o a la Almagra”.

El estudio genómico reveló algo muy interesante. Tanto por línea materna como por la paterna, el “Hombre de Zuheros” podría ser considerado (al menos de momento) como uno de los primeros habitantes neolíticos de la actual Andalucía, está directamente emparentado con los agricultores del Neolítico de Anatolia, de aquellos que Juan Luis Arzuaga llama -figurativamente- “Granjeros Turcos del Neolítico”, y entre los cuales se hallan asentamientos neolíticos contemporáneos (con individuos de idéntico perfil genético), entre otros de mayor antigüedad.

[ Seguir leyendo el artículo en PDF ]

Artículos relacionados:

http://atlantisng.com/blog/genealogia-eurasiatica-de-las-lenguas-ibera-y-vasca-y-su-proximidad-con-las-lenguas-altaicas/

¿Nombre en íbero se escribía ATIN? En el nombre está la clave. Teoría Altaico/Túrquica de la lengua Íbera

Libro relacionado:

IBÉRICO-EUROASIÁTICO.-Descifrando-la-lengua-íbera_-Amazon.es_-Georgeos-Díaz-Montexano

ANEXOS

Fuente tipográfica ibérica de uso gratuito creada por Georgeos Díaz-Montexano.

Instrucciones: 

Carta de letras. Guía para el uso de la fuente.

Nota: para introducir los tres puntos separadores de palabras o frases, debe pulsarse espacio una vez, después la tecla de barra inclinada, /, y de nuevo espacio una sola vez. Si no se introducen los espacios, quedará muy cerca de las letras.

Iberia-Georgeos.ttf Fuente tipográfica ibérica creada por Georgeos Díaz-Montexano, 2016.

Descarga la fuente aquí.

Después extraes el archivo Iberia-Georgeos.ttf de la carpeta comprimida .zip, abres el archivo .ttf y le das a instalar.
Print Friendly, PDF & Email

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información sobre los cookies en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies