
Nota aclaratoria preliminar: Para los que aún no tienen claro la antigüedad de mis investigaciones sobre la Escritura Lineal Paleolítica y la Atlántida os dejo abajo la entrevista que me hizo D. Miguel Blanco, hace ya más de veinte años.
Advierto que muchas de las hipótesis que entonces planteaba, ya han cambiado sustancialmente, ante el hallazgo de nuevas evidencias, la mayoría de ellas descubiertas por mi mismo a lo largo de estos últimos veinte años. Pero al menos sirve como testimonio de la antigüedad de mis investigaciones sobre las escrituras lineales paleolíticas y de como ya las intentaba traducir de acuerdo a valores fonéticos, asumiendo que son autenticas inscripciones lingüísticas.
De hecho, he sido el primer autor en la historia que ha intentado algo semejante, pues no fue hasta después de 2004 que otro investigador (Jorge Mª. Ribero-Meneses) intentó descifrar una posible palabra escrita en una plaqueta triangular de arenisca hallada en Cantabria, considerando el citado autor a la misma, también como una posible muestra de escritura fonográfica sujeta a una lengua, o sea, lo mismo que ya venía haciendo yo desde principios de la década de los noventa del pasado siglo.
Aclaro todo esto, porque, inexplicablemente, dos autores que saben muy bien todos estos hechos, siguen presumiendo que han sido ellos (cada uno por separado lo afirma) los descubridores de la existencia de escrituras lineales en Iberia o en el occidente de Europa, desde el paleolítico, o de tiempos anteriores a la llegada de los fenicios, como también hace la Dra. Ana María Vázquez Hoys, igualmente conocedora de mis anteriores investigaciones (hasta por correos que hemos intercambiado hace años y tertulias compartidas en público), aunque después decidió silenciar mi nombre y así apropiarse de tales méritos.
Espero que quede aclarado, no solo con las publicaciones que desde 1994 he venido realizando (que se documentan hasta con páginas escaneadas en mi último libro), sino también con esta legendaria entrevista que me realizó D Miguel Blanco, hace ya más de veinte años: http://www.ivoox.com/escritura-atlante-1992-1993-audios-mp3_rf_105791_1.html
El revolucionario descubrimiento de Escritura Lineal en Iberia que cambiará la Historia, según una doctora de la UNED
Georgeos Díaz-Montexano

La Dra. Vázquez Hoys conocía mi labor perfectamente, ya que de hecho nos carteamos unas cuantas veces y hasta hice para ella un informe o estudio paleográfico y epigráfico de tales inscripciones. Pero, a pesar de todo, decidió condenarme al mas cruel ostracismo. Me borró de este “revolucionario” (como tanto le gusta decir) capítulo de la Historia de la Epigrafía de Iberia. Y como podréis comprobar, ella se apropia de los méritos, y, encima, lo cataloga como un descubrimiento revolucionario que obligará a cambiar la Historia.
Por otra parte, me gustaría puntualizar y señalar algunos errores, falacias y hasta meras invenciones de esta entrevista…
Minuto 14:49 No dice la verdad cuando afirma (refiriéndose a esa Escritura Lineal de la Zarcita, Huelva) que es “la primera vez que se escribe en Iberia”. Primero, porque ni ella ni nadie puede saber (ni sabrá jamás) cuándo fue que alguien escribió por primera vez en Iberia. Para poder afirmar algo así, habría antes que haber excavado hasta el último palmo de Iberia, incluso debajo de cada casa que exista, haber explorado y excavado todas las cuevas, hasta el último centímetro, y haber explorado y excavado hasta el último rincón bajo el mar de las aguas territoriales de la península, y sólo después de haber hecho algo semejante, es entonces que se podría decir que la inscripción más antigua (después de haber buscado hasta el último rincón de Iberia) es tal, y de ahí, entonces, es que se podría afirmar que esa fue la primera vez que se escribió en Iberia. La segunda razón por la que no dice la verdad, es porque ella bien conoce desde hace años de las no pocas inscripciones de Escritura Lineal anterior a los fenicios que yo mismo descubrí y clasifiqué como tales, con dataciones que son de 4000 mil y hasta de 6000 años anteriores a las fenicias y tartessias.
La Dra Vázquez Hoys, bien sabe, que parte de mis investigaciones sobre Escritura Lineal en Iberia fueron reconocidas como válidas o dignas de consideración seria y rigurosa en junio del 2005 por dos prestigiosas instituciones noruegas: La Biblioteca Nacional (donde se exhibe desde entonces una inscripción Paleolítica o Neolítica con mi identificación y desciframiento en la explicación de la misma:http://www.schoyencollection.com/firstalpha2.html#4.1.5), y el Instituto de Paleografía y Filología Histórica, adscrito a la Academia de Ciencias y Letras y a la Universidad de Oslo. (INSTITUCIONES CIENTÍFICAS DE NORUEGA RECONOCEN TESIS DE INVESTIGADOR HISPANO SOBRE LA ATLÁNTIDA Y TARTESSOS. https://www.tartessos.info/html/reconocimiento.htm) ; reconocimiento que fue originado a raíz de la identificación y desciframiento que había realizado apenas unos meses antes de una antigua inscripción en caracteres lineales idénticos a los usados en las escritas ibero-tartessias, pero grabados en un hueso datado en más de 6000 años de antigüedad. Tal inscripción “pre-histórica” (más bien proto-histórica), desde principios del pasado siglo -cuando se produjo el hallazgo en la Coruña- había permanecido sin identificar. [Más información: LA ATLÁNTIDA DE PLATÓN Y TARTESSOS EN UNA INSCRIPCIÓN DE 6000 AÑOS HALLADA EN IBERIA.https://www.tartessos.info/html2/inscripcion6000.htm Artículo originalmente publicado en febrero del 2005:http://www.schoyencollection.com/firstalpha2.html#4.1.5].
Pero bueno, a pesar de saber todo lo anterior. No dice la verdad, o tiene muy mala memoria. De ser así, podría alegar este argumento en su defensa.
Minuto 15:19 Afirma, categóricamente:
“es algo totalmente revolucionario que cambia toda la historia de la escritura de Europa, de Occidente y de España…”
En cuanto al filólogo que habla después, José Ángel Zamora. No hay mucho que decir, su opinión es lógica, claro, porque no conoce otras evidencias. No conoce todas las muestras que durante años he venido publicando en varios medios, lo mejor que he podido. Si el supiera que no es una evidencia aislada (lo cual no quita mérito), entonces ese argumento no podría usarlo. También el disco de Festo es una pieza única, asilada, y en todas las enciclopedias y libros de textos académicos se da por sentado que reproduce una sistema de escritura. Lo cual me hace dudar bastante de sus conocimientos como supuesto experto en estos temas. Quizá por eso sea que no le conocía antes. Y lo que dice al final de los criterios que se siguen para poder determinarse si se está ante una posible escritura, justo todo eso, lo cumple los signos del alisador y el de la cuna o “navecita” de la Zarcita, tal como demostré en el informe que hice para la misma Dra. Vázquez Hoys y que pueden leer online aquí: http://www.mediafire.com/view/84rvi4muw45k0u1/INSCRIPCIONES-FENICIAS-THOLO-LA-ZARCITA-HUELVA.pdf Así que, al final, la intervención del Sr. Zamora, no aportó nada, ni siquiera en contra.
Minuto 17:18 La Dra Vázquez Hoys de nuevo afirma, categóricamente:
“Esto es una revolución total y absoluta, que en Huelva, en el 3000 A.C., alguien supiera escribir…”
Minuto 18:54 Comete varios graves errores seguidos. Primero, decir que el alfabeto fenicio remonta al 1400 A.C y que tenía 28 letras. Pues bien, el alfabeto, o mejor dicho, el alefbeto fenicio más antiguo datado es de alrededor del 1200 A.C. y nunca tuvo 28 letras. Desde el primer momento sólo fueron 22 caracteres o signos. Sorprende que una doctora que ha escrito varios libros de textos sobre Historia Antigua y se atrevió a escribir un libro entero sobre estas escrituras lineales de Huelva, no sepa algo tan elemental. También se equivoca con el alefbeto ugarítico, que era de 30 signos, para reproducir 31 sonidos diferentes, no de 28 signos como dice Vázquez Hoys (¿Se habrá confundido con el alfabeto latino usado para el castellano?), y se equivoca mucho más todavía, en la cantidad de signos del cuneiforme que dice usaban en Ugarit, que no era de 28000 signos, sino de solamente 30 signos. El idioma ugarítico siempre se escribió con el alefbeto de 30 signos, nunca con un sistema cuneiforme de 28000 signos como se saca no sé de dónde la Dra. Vázquez Hoys. Creo que ha confundido las 28000 voces o palabras que contiene la edición del Chicago Assyrian Dictionary, y como el asirio se escribía con el sistema cuneiforme, de ahí la confusión de la Dra Vázquez Hoys. Aunque el sistema cuneiforme usado por los asirios para reproducir la lengua acadia, tenía solamente unos 600 signos. De hecho, ningún sistema cuneiforme conocido tuvo más de 2000 signos, y éste fue el usado en Uruk.
Minuto 21:10 Afirma, refiriéndose a la misma Escritura Lineal, anterior a los fenicios:
“Es la pieza que hace chirriar el puzzle de la Historia […] hay que saltar el puzzle y volver a empezar, porque todo lo que sabemos, está mal…”
En fin, que nunca imaginé que mis descubrimientos de Escritura Lineal en Iberia, antes de la llegada de los fenicios, fuera a dar para tanto, ni mucho menos que fuera a ser considerado como algo tan revolucionario que obligaría a re-escribir los libros de Historia. Aunque, si ello fuera cierto, pues ya sabemos quién pasará a la Historia como la persona que realmente hizo tales revolucionarios descubrimientos que obligaron a desmontar y volver a montar de nuevo el puzzle de la Historia de la Escritura, pues la Dra. Ana María Vázquez Hoys, no este escriptólogo, que a fin de cuentas sólo es un mero hijo de españoles de una de sus viejas colonias, Cuba, un país del tercer mundo… Porque digo yo que alguna razón habrá para que doctores universitarios, tanto españoles (Ana María Vázquez Hoys y otros) como franceses (Colina-Girard), alemanes (Rainer Kühne) se hayan aprovechado de mis esfuerzos y logros intelectuales, y me hayan vampirizado con tanta impunidad y tranquilidad, como si algo hubiera en mi condición, o procedencia, que les diera todo derecho a hacerlo sin el más mínimo remordimiento.
Artículo relacionado:
Otros artículos relacionados:
¡OFERTA ESPECIAL DE FIN DE AÑO!
Los dos libros sobre las más antiguas escrituras lineales de la humanidad por casi el precio de uno.
ESCRITURAS ATLÁNTICAS. Ensayo sobre las escrituras lineales postpaleolíticas: Veinte años (1994-2014) de investigaciones sobre las antiguas escrituras lineales atlánticas usadas durante el Neolítico, el Calcolítico y la Edad del Bronce (Georgeos Díaz-Montexano, 2014).
Versión B/N, 404 páginas (21,73 Euros en Amazon)
¿La Escritura Nació en el Occidente? Ensayo sobre la Escritura Lineal Paleolítica. Las primeras escrituras lineales fonográficas de la historia, halladas en cuevas y artefactos paleolíticos de España, Portugal y Francia (Georgeos Díaz-Montexano, 2014).
Versión B/N, 474 páginas (27,65 Euros en Amazon)
¡Los dos por tan solo 35,90 Euros!