Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society
Desde los inicios del presente siglo, varios de nuestros más destacados expertos en epigrafía y lengua íberas coinciden en que la repetición de un término en las torteras o fusayolas ibéricas, que aparece escrito como keśtaun, kaśtaun o kaśtaum, indica que estaríamos ante un término del léxico relacionado con la actividades textiles, incluso que se trate del término usado por los íberos para denominar a la misma tortera. La lingüística histórica comparada nos proporciona una evidencia que permite sustentar dicha hipótesis a través de un vínculo lingüístico entre las dos Iberias.
[ Leer artículo en PDF ]
Artículos relacionados:
Artículo que resumidamente demuestra, a través de comparativas lingüísticas fono-morfotipológicas frecuenciales de tipos fono-sintácticos de la lengua íbera, comparada con la euskera y las principales familias de lenguas eurasiáticas y afrasiáticas, que de ningún modo el íbero pudo pertenecer a la familia indoeuropea (o sea, que no era lengua griega, ni itálica, ni céltica, ni germánica, ni báltica, etc.) ni a la Afrasiática (semítica, bereber, omótica, chádica, etc.), y que se hallaba mucho más cerca de las lenguas Altaico/Túrquicas que de cualquier otra familia de lenguas: https://www.facebook.com/IBERICOEURASIATICO/posts/1247442135356333
http://atlantisng.com/blog/genealogia-eurasiatica-de-las-lenguas-ibera-y-vasca-y-su-proximidad-con-las-lenguas-altaicas/