Etiqueta: Traducción metafrástica (semántica
¿Más espermatozoides en jeroglíficos egipcios o un nuevo caso de extrema paraeidolia?
Esta foto viene siendo viralizada por las redes sociales como otra “prueba” (véase mi explicación de la anterior del Templo de Luxor: https://www.facebook.com/…/a.663983696978…/1848685821841250/) de que los egipcios conocían los espermatozoides y por tanto su forma o aspecto. …
El falso jeroglífico egipcio de un espermatozoide Otro caso de extrema imaginación paraeidólica.
Georgeos Díaz-Montexano / The Epigraphic Society / Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographihc. La enigmática inscripción La imaginación paraeidólica es algo que afecta a todos los seres humanos por igual. Es un fenómeno natural de percepción …
El diario de un inspector de obras del rey Khéops y la construcción de la Gran Pirámide.
Uno de los mayores hallazgos de la arqueología egipcia
Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Member of The Epigraphic Society (2016).
En 2013, un equipo de egiptólogos liderados por Pierre Tallet, de la Université Paris-Sorbonne, realizó lo que sin duda alguna está llamado a convertirse en uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de toda la historia de la egiptología: un puerto marítimo en “ouadi el-Jarf”, lado occidental del Mar Rojo, que estuvo en uso a finales del reinado de Khéops y en el cual aparecieron restos de los más antiguos papiros conocidos hasta la fecha. El objeto de este breve artículo será analizar una parte del contenido del diario de Merer (mrr), un inspector de obras del rey Khéops, autor de dicho diario, donde -según Tallet- hay varias menciones explícitas a la Gran Pirámide de Khéops.
Después de haber tenido acceso a varias fotografías con calidad suficiente de restos del papiro con el diario del “inspector” (sḥḏ) Merer” (mrr), he podido finalmente constatar que …
FAQ sobre Atlantis – Preguntas más frecuentes sobre las investigaciones de Georgeos Díaz-Montexano
FAQS sobre Atlantis
Preguntas más frecuentes -expuestas a modo de entrevista- sobre el atlantólogo y escritor, Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Member of The Epigraphic Society, Presidente Emeritus de la Scientific Atlantology International Society (SAIS) yDirector de la Revista ARQUEOHISTORIA desde 1997, y sus investigaciones acerca de la Atlántida que ya cumplen más de veinte años.
YA PUEDES DESCARGAR ¡GRATIS¡ EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ARQUEOHISTORIA!
Descarga el PDF del el n 7 – Agosto de 2015 en Academia . edu: https://www.academia.edu/14387574/Revista_ARQUEOHISTORIA._Por_una_Arqueología_Sin_Fronteras_-_Época_Segunda_-_no_7_-_Agosto_de_2015_-_ISSN_1137-5221._Revista_fundada_en_1997
Revista ARQUEOHISTORIA. Por una Arqueología Sin Fronteras – Época Segunda – nº 7 – Agosto de 2015 – ISSN: 1137-5221 / Depósito legal: M-9882/1997. Revista fundada en 1997, especializada en Enigmas de las Antiguas Civilizaciones y los Orígenes de la Humanidad, la Cultura y el Pensamiento Filosófico.
Si quieres tenerla como ejemplar impreso, a Todo Cololor, y de paso apoyarnos en el coste de la misma, puedes adquirirla en Amazon por 9,39 EUROS (de los cuales percibiremos 1,02 Euros de beneficios): http://mybook.to/ArqueoHistoria7
Revista ARQUEOHISTORIA. Por una Arqueología Sin Fronteras – Época Segunda – nº 7 – Agosto de 2015 – ISSN: 1137-5221 / Depósito legal: M-9882/1997.
Revista fundada en 1997, especializada en Enigmas de las Antiguas Civilizaciones y los Orígenes de la Humanidad, la Cultura y el Pensamiento Filosófico.
¿Dónde se hallaba el más esplendoroso palacio de Iberia y quién era su rey? Descifrando un enigma.
Por Georgeos Díaz-Montexano A propósito de mi anterior artículo1 sobre el esplendoroso palacio de cierto rey de Iberia, del que la historia académica consensuada, apenas quiere hablar, y de acuerdo a la revisión de las fuentes …
El esplendoroso palacio de cierto rey de Iberia del que la historia académica consensuada apenas quiere hablar.
El esplendoroso palacio de cierto rey de Iberia del que la historia académica consensuada apenas quiere hablar. Por Georgeos Díaz-Montexano Una referencia de Polibio -citada por Ateneo de Naucratis- sobre una gran mansión o palacio de …
Los Celtas son oriundos de Iberia. Resurrección de una antigua polémica a la luz de las fuentes históricas.
Los Celtas son oriundos de Iberia. Resurrección de una antigua polémica a la luz de las fuentes históricas. Por Georgeos Díaz-Montexano [PDF con el artículo publicado entre Enero y Febrero de 1996, en la revista “Arqueología …
¿Era céltico el más antiguo nombre conocido del Golfo de Cádiz?
Por Georgeos Díaz-Montexano www.GeorgeosDiazMontexano.com Nueva propuesta de origen etimológico para el nombre de Tartessos. Ampliación al artículo1 de los CILBICENI como pueblos tartésicos de etnia céltica. El antiguo nombre del Golfo de Cádiz que ofrece Avieno …