Origen del Nombre de la Antigua Jaén. Nuevas hipótesis.

Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for James Cameron and Simcha Jacobovici in the Atlantis Project for National Geogaphic, President Emeritus of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member of The Epigraphic Society since 1992..

Cuando he dicho en los medios de prensa que, lamentablemente, no puede aún saberse a qué reino de los diez que fueron mencionados en la leyenda histórica de la Atlántida podría haber pertenecido la capital de interior o ciudad hermana de la metrópolis de Atlantis que podríamos tener representada en la Marroquíes Bajos del Calcolítico, es porque realmente es un caso irresoluble, al menos de momento. No obstante, intentaré resumir la cuestión con algunos ejemplos de las amplias investigaciones etimológicas y de lingüística histórica comparada que he realizado al respecto.

Cuando revisé este asunto, hace ya casi dos décadas, llegué a la conclusión de que era materia irresoluble, al menos de momento. Me explico mejor. El camino más riguroso para descifrar el antiguo nombre de Jaén, no es comenzar comparándolo con la etimología del nombre árabe de la ciudad, su última forma. Ni siquiera con la forma romana, sino con la más antigua que tengamos, que sería íbera o más antigua incluso. Si la etimología de los nombres romanos o árabes coincidieran en sus significados, por ejemplo, entonces estas se deberían tomar en cuenta como una importante prueba indiciaria para deducir el significado de la forma indígena íbera, pero si no coinciden entre sí, ya no sirven de mucho. Y es lo que sucede. No hay correspondencia etimológica alguna entre la denominación romana y la árabe. Dicho de otro modo, la forma árabe no es una traducción etimológica de la forma latina, ni siquiera una adaptación fonética. Ahora bien, es importante aclarar, que para poder acercanos al significado original de la forma íbera de la Antigua Jaén, entre la denominación árabe y la romana, resulta obvio que esta última tiene mayor peso por ser más antigua y por haber coexistido con la denominación íbera.

Aclarado lo anterior, pasemos a revisar las formas del nombre antiguo de Jaén según la transcripción o fonetización que hicieron los romanos; así como la propia denominación romana de la Antigua Jaén…

[[ Leer el artículo en el siguiente PDF ]]

Print Friendly, PDF & Email

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información sobre los cookies en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies